Así lo afirman desde SC Legal Network -que hoy asiste a empresas de la talla de Mercado Libre, DirecTv, Tarjeta Naranja y Banco Galicia en la gestión de denuncias por parte de los diferentes organismos de defensa del consumidor- una tendencia que se acentuó a partir de la pandemia. Hoy la organización procesa unas 2.000 denuncias mensuales de todo el país.

Según advierten los abogados que representan a grandes empresas en el ámbito administrativo además del judicial, últimamente ha habido un incremento importante de sanciones aplicadas por organismos de defensa del consumidor, tales como las oficinas municipales de Información al Consumidor -OMIC- y el servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo -COPREC-, entre los principales.
Las razones que explican ese fenómeno son varias. En primer lugar, la ‘cultura de la denuncia’ se ha expandido, y ante mayor número de denuncias es razonable un incremento de sanciones. En segundo término, el llamado Derecho del Consumidor ha encontrado fuerte acogida entre los abogados, jueces y funcionarios, en particular entre los más jóvenes, ya sea por convicción a sus principios o bien por la ‘aparente’ sencillez de su interpretación y aplicación. La tercera razón se conforma por la avidez económica que atraviesan las administraciones nacionales, provinciales y municipales, cada vez más dispuestas a imponer multas por motivos valederos o sin ellos. En ese contexto, la irrupción de los Proveedores de Servicios Legales Alternativos (ALSP, por su sigla en inglés) ha comenzado a jugar un rol vital, permitiendo a las gerencias legales de las empresas y también a los grandes estudios de abogados tercerizar una actividad que requiere un alto perfil de expertise, networking y tecnología customizada para la gestión de casos a nivel nacional. Así lo confirma Sebastián Cancio, CEO y fundador de SC Legal Network, que hoy asiste a empresas de la talla de Mercado Libre, DirecTv, Banco Galicia, Tarjeta Naranja, SMG Life y Zurich Santander en la gestión de denuncias por parte de los diferentes organismos de defensa del consumidor.
“Las aseguradoras, los bancos y las empresas de servicios en general se han visto obligados a subir los niveles de alarma y a modificar las prioridades de sus analistas”, explica el ejecutivo. “La situación imperante hace necesario medir las contingencias económicas de otra manera y otorgar a las denuncias de consumidores un tratamiento distinto y mucho más especializado. En ese sentido, los abogados internos y externos se ven constreñidos a tratar estos casos de manera estratégica, comprendiendo que muchos de ellos pueden ser la primera movida de una larga partida que amenaza con convertirse en un juicio donde se reclame daño punitivo o acaso en el puntapié inicial de una class action”, advierte.
PIONEROS. SC Legal Network nació en 2010 en la ciudad de Córdoba bajo la iniciativa de Cancio, abogado con marcada formación corporativa, y más recientemente se sumó al proyecto como directora comercial Virginia Puldain, también abogada y con fuerte experiencia en la generación de nuevos negocios y alianzas estratégicas. Producto de la amplia trayectoria dentro del ámbito legal, la organización dio forma a una red de profesionales en Derecho del Consumidor que interviene en todas las jurisdicciones y fueros y brinda su servicio a cada vez más industrias. Por estos días, conforman su equipo más de 100 corresponsales en todo el país y un staff de 15 personas que a través de un software de desarrollo propio administran la gestión de toda la red integrando talento y tecnología.
Leer articulo completo AQUI
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!