Estimados, como parte de la edición especial del Día del abogado, el dia 30/08/2021 se publicó un artículo de Sebastian Cancio «La consolidación del modelo de servicios legales alternativos (ALSP)».
Gracias a Thomson Reuters Argentina y a Marlene Slattery por la invitación a participar de esta edición.
La innovación puede venir de la mano de la informatización, pero antes que nada debe tener origen en la innovación de los procesos y la mentalidad de los abogados. Los ALSP estamos construyendo el futuro.
SC LEGAL NETWORK
Autor: Cancio, Sebastián J.
Publicado en: LA LEY 30/08/2021, 30/08/2021, 13
Cita: TR LALEY AR/DOC/2412/2021
En los tiempos que corren los abogados asistimos a una sobreoferta académica de cursos y eventos relacionados a la innovación y a la tecnología. Temas como IA, criptomonedas, Blockchain, Legal Operations,
Smart Contracts y similares invaden el feed de nuestras redes sociales a partir de universidades, colegios de abogados e instituciones de todo tipo.
Claramente no se trata de una moda, sino de una tendencia que ha venido para quedarse. El contenido de estos cursos es interesante, rico y hasta deslumbrante, y aunque la más de las veces genera entusiasmo y deseo de seguir investigando, en muchos abogados produce desazón y hasta angustia ante la sensación de que está ocurriendo algo de lo que —indefectiblemente— se quedarán afuera.
Es que muchas veces, el tomar contacto con los avances y las nuevas posibilidades que se abren para la profesión termina generando un «efecto contraste» con el modelo tradicional de ejercicio de la abogacía. Y es que los grandes cambios siempre generan una resistencia de igual tenor. En algún momento esta reacción fue generada por la máquina de escribir y luego por los ordenadores y el internet. Y ahora que nos acostumbramos a todo eso, nuevas formas de innovación se presentan como disruptivas y de uso casi obligatorio en el futuro inmediato.
Ocurre que, para el abogado tradicional, que aún gusta de caminar por los pasillos de los tribunales, más allá del expediente digital y las notificaciones electrónicas, las maravillosas innovaciones de las que dan cuenta estos cursos constituyen entelequias lejanas y de las que acaso echan mano solo un par de mega-despachos internacionales con sede en algún lugar de los Estados Unidos o Europa.
Sin embargo, no todo es lejano, ni requiere una altísima inversión en tecnología informática, ni supone «volver a estudiar la carrera», como algunos creen. Muchas veces la innovación no requiere más que análisis y decisión. Prueba de ello son los llamados proveedores de servicios legales alternativos (ALSP).
II. Los ALSP y las firmas corporativas tradicionales
Los ALSP son proveedores de servicios legales alternativos (1). En pocas palabras, son operadores del mundo legal que prestan sus servicios de una manera distinta a la tradicional con el propósito de optimizar
resultados y costos. En los hechos funcionan como verdaderas empresas. Las diferencias de los ALSP con las firmas jurídicas corporativas tradicionales son variadas y marcadas. Se advierten en aspectos como:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!